domingo, 13 de diciembre de 2009

Universo


Durante ese comienzo
y en condiciones de +3.000 grados Kelvin de temperatura los electrones no podrían haber estado asociados con el núcleo atómico y por consiguiente difundirse por el Universo en expansión. Bajo tales condiciones el Universo permaneció opaco, lo que quiere decir que los fotones (de luz) no podían viajar a falta de electrones en su camino.

Luego que la temperatura bajó
de 3 mil K la atmósfera pasó a ser transparente y la luz se hizo. (Pág. 229). Los electrones entonces llegaron a asociarse con el núcleo, y algunas moléculas pudieron ser formadas mediante la combinación de átomos.

Nuestro Sol está compuesto
por 70% de Hidrógeno, 28% de Helio, y 2% de todos los otros elementos. Nuestro Universo lo componen 75% de Hidrógeno, 25% de Helio, y 1% de todos los otros elementos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario