En el otro universo
paralelo a éste pudo ocurrir que el protón hubiese sido inestable y los átomos se desvanecían y el ADN no llegaría a formarse, no habría vida inteligente; o fuesen universos de electrones y electricidad o de rayos y neutrinos pero no materia estable.
Michio Kaku
Es un ascendiente japonés nacido en San José (1947), California, en Norte América. Escribió un texto donde plantea Los Universos Paralelos, (New York, 2006, Ancher, 430 págs). Plantea la teoría de las supercuerdas vibrantes que forman el multiverso y se basa en la Teoría del Campo Unificado que Einstein dejó incompleta pero con la certeza de que en su búsqueda nos permitiría –según Einstein- «leer la Mente de Dios».
paralelo a éste pudo ocurrir que el protón hubiese sido inestable y los átomos se desvanecían y el ADN no llegaría a formarse, no habría vida inteligente; o fuesen universos de electrones y electricidad o de rayos y neutrinos pero no materia estable.
Michio Kaku
Es un ascendiente japonés nacido en San José (1947), California, en Norte América. Escribió un texto donde plantea Los Universos Paralelos, (New York, 2006, Ancher, 430 págs). Plantea la teoría de las supercuerdas vibrantes que forman el multiverso y se basa en la Teoría del Campo Unificado que Einstein dejó incompleta pero con la certeza de que en su búsqueda nos permitiría –según Einstein- «leer la Mente de Dios».
No hay comentarios:
Publicar un comentario