domingo, 13 de diciembre de 2009

Física Cuántica Elemental



El árbol de la Vida

consiste de tres grandes ramas:

Archaea,

Bacteria,

Eucarya.

Éste es un aporte de Neil DeGrasse Tyson (1958) quien se perfila como el astrofísico de mayor importancia en la actualidad, es director del Planetario de Hayden, en New York. Junto con el escritor y astrónomo de California, Donald Goldsmith, escribió un libro con el sugestivo título de Orígenes, 14 billones de años de evolución cósmica. (New York, 2004, wwnc, 246 págs)

La Archaea fue la más antigua forma de vida en el planeta Tierra. Toda Archaea es unicelular y thermophilic, es decir que tiene la capacidad de prosperar en temperaturas superiores a 50±70 grados Celsius. La Bacteria se conoce comúnmente como organismos Prokaryotes, son unicelulares con un núcleo no muy bien definido pero que contiene material genético. Los organismos Eucaryotes son multicelulares que contiene material genético en cada una de sus células dentro de una membrana delimitando el núcleo.

Pero no ahondaremos en ello ni en los conceptos de Luca y Leca, o lo que los Paleobiólogos consideran los ancestros de toda la vida en la Tierra, los organismos primitivos. (Luca significa last universal común ancestro, y Leca significa last earthly común ancestro).

Los orígenes de la vida

y su evolución desde la Bacteria hasta el primer homínido Toumai surgido hace 7 millones de años, y de allí hasta el «eslabón anunnaki» que emparenta al Homo neanderthalensis de hace 300.000 años, y lo evoluciona hasta desembocar hace apenas 150.000 años en el Homo sapiens, es materia de un estudio más extenso para terminar de completar este rompecabezas descomunal.

Tyson afirma que nuestro Universo reposa cerca a otro Universo paralelo con el cual Nosotros actuamos solamente a través de la Ley de la Gravedad. Usted nunca logrará equiparar con la materia de ese Universo paralelo, pero usted podría sentir su jalón dentro de las dimensiones espaciales de nuestro propio Universo. Imagínese un Universo fantasma justamente enseguida del nuestro revelándose a nosotros a través de su Gravedad. Sonidos exóticos e increíbles, pero probablemente ninguno más allá de sugerirnos que la Tierra orbita el Sol, y que nuestra Galaxia no está sola en el Pluriverso.

Agrega Tyson sobre detallados mapas de la radiación de fondo que han demostrado que la materia obscura tiene que haber existido durante los primeros 380.000 años del Universo. Nosotros también necesitamos materia obscura hoy en nuestra propia Galaxia y en conjuntos de galaxias para explicar el movimiento de objetos que ellas contienen.

Nosotros simplemente cargamos materia obscura como un amigo extraño, y lo invocamos donde y cuando el Universo lo requiere de nosotros. Imagínese estructuras invisibles que pasan unas a través de las otras. (Pág.76,77).

La Física Cuántica

de Fred Alan Wolf nos puede ilustrar mejor el hecho de los cuatro punto al dibujar un diamante con sus extremos opuestos pero complementarios que son fuego, agua, aire, tierra.

—Entre fuego y tierra se genera

la sequedad interna;

—entre tierra y agua se genera lo frío;

—entre agua y aire se siente

la humedad interna;

—entre aire y fuego se genera lo caliente.

Ahora podemos ubicar:

— frente a la tierra el cuerpo

y sus sentidos como aparato sensorial;

—al agua corresponderán los sentidos;

—al aire la intuición;

—y al fuego la mente y el pensamiento.

Por consiguiente

—de la mente al cuerpo

se establece el espacio;

—del cuerpo a los sentimientos

surgirá la energía de la experiencia;

—entre los sentimientos y la intuición

surge el movimiento;

—y entre la intuición y la mente

experimentamos el tiempo.

La realidad externa la expresamos con sentimientos internos transformados para obrar con base en ellos dentro de un mundo de posibilidades abiertas.

«Cuando un camino se bifurca toma ambas direcciones». es certera cita de alguien llamado Yogy Berra, que ciertamente no se trata del famoso beisbolista de los Yankees de New York.

Wolf la llama metáfora visual que es como vemos las cosas usando la Física Cuántica al observar un cubo que cambia de posición en su ilusión óptica como el que ilustra esta página, obra de la artista holandesa Monika Buch, pag. 47, (The Great Book of Optical Illusions, Al Seckel, Ontario, 2002, Firefly, 304 págs.) .

Comparamos nuestra existencia a un drama donde somos meros actores en una Matriz de Intereses donde se crea y cambia la realidad…

No hay comentarios:

Publicar un comentario